¿Te pierdes entre tanto tipo de tablero? No te preocupes, es más común de lo que piensas. En Agloma, con más de 40 años de experiencia en el sector de la madera, sabemos que elegir el material correcto puede marcar la diferencia en tu proyecto. Por eso, hoy te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los tableros aglomerados, contrachapados e hidrófugos para que elijas cuál es el que se adapta mejor a ti y tomes la decisión correcta en tu próximo proyecto.
¿Qué es el tablero aglomerado y cuándo usarlo?
El aglomerado es uno de los materiales más versátiles y económicos del mercado. Se fabrica prensando virutas de madera con resina, lo que hace especial al aglomerado es su superficie lisa y uniforme, que resulta perfecta para aplicar laminados y acabados de todo tipo. Y su excelente relación calidad-precio lo convierte en la opción ideal para proyectos con presupuesto ajustado, sin que esto signifique sacrificar calidad.
En cuanto a sus aplicaciones, el aglomerado es muy útil para:
- Muebles de interior como armarios, estanterías o mesas
- Revestimientos interiores donde no haya problemas de humedad
- Es la base perfecta para laminados, sirviendo como soporte para melaminas y vinilos para dar un acabado final impecable.
En Agloma trabajamos con las mejores marcas garantizando que tu aglomerado tenga la calidad que tu proyecto merece. Además, nuestras instalaciones nos permiten ofrecer cortes a medida con precisión milimétrica.
Tablero contrachapado: madera de alta resistencia
El contrachapado ofrece una resistencia excepcional que lo convierte en la primera opción cuando se necesita un material que aguante. A pesar de su resistencia, este material es más ligero que un aglomerado de igual grosor, y su flexibilidad permite curvar el tablero sin romperse, algo especialmente valorado en proyectos de diseño más creativos.
Suele ser utilizado en sectores tradicionales como carpintería o interiorismo, pero también se puede usar en el sector naval y aeronáutico si se aplican adhesivos fenólicos, consiguiendo un material resistente al agua y a la podredumbre.
Las aplicaciones ideales del tablero contrachapado incluyen estructuras como techos, tabiques y forjados, así como muebles que necesiten soportar mucho peso. En exteriores, es perfecto para revestimientos, vallas o casetas.
Tablero MDF hidrófugo: tu aliado contra la humedad
El MDF hidrófugo es tu mejor aliado cuando el agua y la humedad son un problema. Este material está especialmente tratado para resistir la humedad sin hincharse ni deteriorarse, manteniendo su estructura incluso en las condiciones más adversas. Influye en esto su composición MDF, hecha de fibras de densidad media, que convierte el tablero hidrófugo en un material resistente, fácil de utilizar, económico y perfecto para pinturas y barnices, pues es un material uniforme.
La característica que hace especial al material hidrófugo es su resistencia al agua y humedad, que le permite mantener su forma y propiedades aunque se moje ocasionalmente. Además, su superficie no porosa resulta fácil de limpiar y mantener.
Las aplicaciones para tablero hidrófugo incluyen cocinas y baños, especialmente en la zona del fregadero donde la humedad es constante, en la industria alimentaria donde la higiene es clave, y sótanos con humedad ambiental.
Tu próximo proyecto empieza con Agloma
Elegir entre el tablero aglomerado, el tablero contrachapado y el tablero hidrófugo ya no tiene que ser complicado. En Agloma, nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte y encontrar la solución perfecta para tu proyecto.
¿Necesitas ayuda para decidir? Contacta con nuestro equipo técnico. Ofrecemos asesoramiento gratuito sin compromiso, presupuesto personalizado adaptado a tu proyecto, servicio técnico desde el diseño hasta la instalación, y garantía de calidad que respalda nuestro trabajo.¿Listo para dar vida a tu proyecto? En Agloma llevamos desde 1983 creando soluciones a medida con los mejores materiales del mercado. Tu proyecto, nuestra experiencia.
Deja una respuesta